
VII FESTIVAL
INTERNACIONAL DE LA
CULTURA DEL CARIBE MAYA 2012.
CONVOCATORIA
El comité internacional para los festivales del Caribe, la Asociación de Intercambio Cultural “José María Heredia”, el Comité Interno organizador y la dirección de turismo del municipio de Isla Mujeres, convocan a la VII edición del Festival Internacional de la Cultura del Caribe Maya, que habrá de efectuarse en Isla Mujeres entre los días 20 al 24 de octubre de 2012.
CONVOCATORIA
El comité internacional para los festivales del Caribe, la Asociación de Intercambio Cultural “José María Heredia”, el Comité Interno organizador y la dirección de turismo del municipio de Isla Mujeres, convocan a la VII edición del Festival Internacional de la Cultura del Caribe Maya, que habrá de efectuarse en Isla Mujeres entre los días 20 al 24 de octubre de 2012.
Esta edición del festival será
dedicada a la hermana República de Brasil, por todo cuanto la cultura de aquel
país se encuentra indisolublemente ligada a la cultura caribeña.
El festival será complementado y engalanado con el concurso de fotografía
submarina Ramón Bravo Prieto además del Festival Mundial de la Palabra (World Festival of Poetry), que esta vez tendrá como referencia, artistas y escritores de reconocida fama internacional.
submarina Ramón Bravo Prieto además del Festival Mundial de la Palabra (World Festival of Poetry), que esta vez tendrá como referencia, artistas y escritores de reconocida fama internacional.
El Festival Internacional de la Cultura del Caribe Maya
tiene los objetivos siguientes:
1.-Propiciar el encuentro de artistas y pueblos en el escenario donde se desarrolló y sigue existiendo una cultura de magnitudes históricas: La Cultura Maya.
2.-El Caribe, más que una región
geográfica del planeta es una concreción cultural irrepetible, donde
coincidieron, y de alguna manera siguen coincidiendo, culturas milenarias y
originarias de diversas regiones del mundo. Amerindia, África, hacia y Europa
en sus diferentes regiones, se enfrentaron, convivieron y antagonizaron o se
unieron en sus modos y visiones del mundo, en sus cosmovisiones, y luchas por
la sobrevivencia, la hegemonía y finalmente la mezcla de razas, el sincretismo
religioso y la defensa de lo que fue dándose como apropiación para producir un
fenómeno cultural de alcance inconmensurable que es hoy la cultura del Caribe;
en consecuencia queremos propiciar un encuentro donde revitalizador, de rescate
y enriquecimiento de los factores de identidad que nos son propios.
3.-La cultura caribeña en sus
definiciones insulares o continentales es el producto de muchos años de
esfuerzos y luchas por la perdurabilidad de sus valores, por sus
características se relaciona con otras regiones del mundo, que nos interesa
traer a un escenario particular como es Isla Mujeres; una pequeña isla donde la
etnia, la historia y las peculiaridades de su paisaje son propicias para un
encuentro cada vez más rico y diverso en sus expresiones. Por eso le
dedicaremos esta edición a la
República de Brasil, que pareciera la mejor extensión del
Caribe a un enorme territorio continental, donde la cultura es su mayor
riqueza.
Este evento tendrá CUATRO
aspectos fundamentales en su estructura:
a) Un evento multidisciplinario
donde tendrán cabida todas las expresiones artísticas.
c) Un coloquio
teórico que tendrá como tema: El Caribe; un escenario
donde identidad, historia y desarrollo definen el futuro de una
concreción civilizatoria, además de mesas redondas sobre la poética maya y el compromiso literario del escritor, entre otros.
d) El concurso de fotos submarinas será un aporte estético y una
acción humana que enriquecerá el evento artístico.
donde identidad, historia y desarrollo definen el futuro de una
concreción civilizatoria, además de mesas redondas sobre la poética maya y el compromiso literario del escritor, entre otros.
d) El concurso de fotos submarinas será un aporte estético y una
acción humana que enriquecerá el evento artístico.
El propósito del Festival Mundial de Poesía (WFP), es realizar declaraciones universales de fraternidad entre los pueblos por medio de la poesía. Se realizan constantemente consagraciones de santuarios poéticos alrededor del mundo. En el caso de I.M, celebramos a la Ixchel, diosa maya de la luna y madre de todos los dioses, haciendo lecturas solemnes CON REPRESENTANTES DE LOS CINCO CONTINENTES en PUNTA SUR, donde se encuentra la piramide de Ixchel.
Los interesados deberán confirmar
su participación en las siguientes entidades, teléfonos y correos electrónicos:
-Asociación J.M Heredia y Comité
Internacional para los Festivales del Caribe: Tel. 56875107 y 41680749 (ciudad
de México).
Correos: aicjosemariaheredia@yahoo.com.mx
aicjosemariaheredia@gmail.com y r_carralero@hotmail.com
Poetas y escritores escribir a: POESIAWORLDFEST@GMAIL.COM (enviar DOS POEMAS y RESEÑA biográfica, máximo, cinco renglones).
aicjosemariaheredia@gmail.com y r_carralero@hotmail.com
Poetas y escritores escribir a: POESIAWORLDFEST@GMAIL.COM (enviar DOS POEMAS y RESEÑA biográfica, máximo, cinco renglones).
Oficinas de Turismo de Isla
Mujeres , Quintana Roo. Tel. 9988770307. Correo: eyder_jahil@hotmail.com.
Los participantes tendrán precios preferenciales para artistas. La agencia que se encargará de las tramitaciones de viajes con esos precios y previa coordinación con la Asociación de Intercambio Cultural “José María Heredia, será Jorvladis tour. Su correo electrónico es: jorvladistours@gmail.com
Previo contacto con nosotros se les estará enviando a los interesados un modelo de inscripción y todas las aclaraciones posibles y necesarias.
ATENTAMENTE
EL
COMITÉ ORGANIZADOR
Queridos amigos, este es un festival por la cultura y su trascendencia, uno de nuestros evento que intenta, entre otras cosas defeder la identidad.Estamos convocando a artistas, intelectuales e interesados en este asunto.
ResponderEliminar